no hacen hombre de valer,
ni el aprender de memoria
de muchos reyes la historia,
ni hacer cuentas de sumar,
restar o multiplicarlogran un hombre completo
y que merezca respeto,
sino hacer que lo enseñado
se comprenda con agrado.
Muy acertadas las palabras del maestro Bruno Lemplo, con ellas comienza la cuarta travesura de este clásico para niños de 8 a 80 años. A camino entre la desobediencia y la palabra aleccionadora expresada en pareados, estas historias irónicas, traviesas, siguen estando vigentes, aunque en su momento (1882) fueron tildadas de peligrosas por algunos profesores y pedagogos, un libro peligroso cuyos daños habría que prevenir. Seguramente todavía hoy, algunos continuarían ratificando esta idea. Afortunadamente los niños tienen una comprensión intuitiva de la ironía y un humor superior al de la mayoría de los adultos. Poemas para pasar un buen rato.
El autor de este libro es Wilhelm Busch, un pintor, poeta y caricaturista alemán. Muchos le consideran el padre del cómic, en este sentido Max y Moritz podrían ser los abuelos de Zipi y Zape.
![]() |
Max y Moritz y otras historias. Wilhelm Busch. Ed. La Torre |
Aquí os dejo un enlace, de un cortísimo y simpático video de los famosos y gamberros Max y Moritz creados por Wilhelm Busch: