Hace mucho tiempo que no reseñaba en el bosque, pero comentarios de compañeras me pellizcaron y recordé algunos álbumes guardados en el bolsillo que habían quedado pendientes de publicar cuando se diese la casualidad. Pues bien, este álbum para MiTeresa que mostrando orgullosa un bonito dibujo de su hijo me hizo recordar al Mosquito Zumbador.
![]() |
EL MOSQUITO ZUMBADOR. Verónica Uribe. Gloria Calderón. Ekaré. |
“Hay
luna llena, es noche clara, Andrés y Juliana se han ido a acostar.
Brilla
la luna, susurran las palmas…
Se
escucha el rumor de la brisa lejana.
Todo
está quieto, todo tranquilo…
¡Qué
sueño!
De
repente, en la noche clara,
Se
oye un zumbido que viene y va.
¿Qués
es? ¿Qués será?
Zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz"
Esta
es la historia del mosquito zumbador, que interrumpe el sueño de Juliana y Andrés.
El mosquito vuela y zumba y les quiere picar, ellos corren a la selva
intentando escapar y aquí irán encontrándose con diferentes animales, a los
cuales pedirán ayuda uno a uno, el mono, la culebra coral, el caimán dientudo, pero
los animales están adormilados…
Solo
la lechuza amarilla les ayudará a regresar a casa y allí en la repisa de la
ventana le espera al mosquito una sorpresa; el sapo trasnochado con uno abierto
y otro cerrado…
El
texto es un ejemplo claro de estructura de cuento tradicional oral, dónde a los
protagonistas se les plantea un problema, parten de viaje en busca de solución
y regresan de nuevo al hogar, y además todo ello acompañado de repeticiones y
una simpática rima.
Una
narración que gusta mucho a los más pequeños y que da mucho juego para crear
otras rimas a partir de sus personajes.
Respecto
a las ilustraciones, se presenta siempre a doble página, destaca un fondo negro
que contribuye a situarnos en la noche y el texto está colocado
alternativamente en las páginas, de manera que va guiando así la lectura y la
mirada. Las ilustraciones presentan un trazo grueso negro y los colores
fuertes, me recuerda a aquellos dibujos que hacíamos rascando con un palillo una base realizada con ceras blandas de colores bajo una capa de cera negra. Ésta podría ser una actividad plástica a realizar después de leer la historia.
Y como muestra, la obra preciosa de Guille:

Autor: GUILLERMO. Cedidos los derechos de autoría por su madre (espero que cuando sea mayor no te reproche)
Y como muestra, la obra preciosa de Guille:

Autor: GUILLERMO. Cedidos los derechos de autoría por su madre (espero que cuando sea mayor no te reproche)
No hay comentarios:
Publicar un comentario